La producción de espectáculos es un proceso complejo que involucra múltiples equipos trabajando en paralelo: dirección artística, producción técnica, escenografía, iluminación, sonido, logística y gestión de viajes. La falta de una herramienta centralizada puede generar descoordinación, retrasos y sobrecostos, afectando la calidad y viabilidad del evento.
El reto consiste en desarrollar un software de gestión de proyectos especializado en espectáculos en vivo, que permita planificar, organizar y supervisar todas las fases de la producción en una sola plataforma, optimizando la coordinación entre equipos y mejorando la eficiencia operativa.
Reto "Plataforma de Gestión de Espectáculos – Coordinación Total en un Solo Lugar"
Descripción del contexto
Oportunidad Central
La oportunidad radica en diseñar un sistema que:
• Centralice la planificación y ejecución del espectáculo en un solo lugar, facilitando la comunicación entre departamentos.
• Optimice la gestión de tiempos y recursos, reduciendo retrasos y sobrecostos.
• Permita visualizar el estado del proyecto en tiempo real, asegurando un seguimiento detallado de cada fase.
• Permita un control económico exhaustivo de todos los procesos, a nivel particular y a nivel general. Debe permitir integrarse con otros software de gestión económica, como puede ser exportaciones en Excel.
Ejemplo:
• Creación de un dashboard de producción donde cada equipo pueda ver sus tareas asignadas, plazos y avances en tiempo real.
• Implementación de un calendario de ensayos y pruebas técnicas, integrado con notificaciones automáticas para cada responsable.
Qué espera lograr
• Diseñar una plataforma digital que optimice la planificación y ejecución de espectáculos en vivo, mejorando la comunicación y el control de cada fase del proyecto.
• Reducir errores y retrasos en la producción mediante herramientas de automatización y seguimiento.
Criterios de Éxito
1. Gestión Integral: Herramienta que abarque desde la preproducción hasta la ejecución final del espectáculo.
2. Automatización de Procesos: Eliminación de tareas repetitivas y mejora en la comunicación interna.
3. Seguimiento en Tiempo Real: Visualización del progreso y posibles bloqueos en cada fase del proyecto.
4. Escalabilidad: Plataforma adaptable a distintos tipos de espectáculos, desde conciertos hasta teatro o eventos corporativos.